Ante la escasez de carne de cerdo el régimen planea vender avestruz, cocodrilo y jutía
Esta semana fue noticia que
el régimen de los Castro, como era de esperar, no venderá carne de cerdo a la
población este fin de año, supuestamente porque la producción de ese producto escrítica, aunque algunos expertos señalan que es porque la carne está siendo
exportada España, mientras que otros aseguran que la están destinando al
turismo internacional, en el balneario de Varadero y en los cayos que a pesar
de la profunda crisis sanitaria no han dejado de operar.
Hay que aclarar que también algunos
analista manejan la teoría de que este año no hay carne como parte de lasmedidas represivas que el régimen ha estado implementado en los últimos meses,
luego del estallido social ocurrido en el pasado mes de julio, pero eso es algo
que hasta ahora no se ha podido probar, más allá de los testimonios de algunos
funcionarios pertenecientes al Ministerio del Interior, pero siempre bajo la
condición de mantener sus nombres en el anonimato.
Con esto de base, la noticia
de hoy es que la administración del presidente puesto a dedo Miguel Díaz-Canel,
quien es más conocido como El Singao, en un giro inesperado, anunció, a través
del ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino Martínez, que ante la
escasez de cerdo, planean venderle a la población, avestruz,
cocodrilo y jutía.
"La escasez de carne de
cerdo en el mercado nacional es una realidad, pero es algo que escapa de
nuestras manos, pues es una problemática derivada directamente del bloqueo estadounidense
y de las políticas agresivas implementadas por el presidente de los Estados
Unidos Donald Trump", explicó Manuel Sobrino en una intervención
transmitida en la edición de hoy del Noticiero del Mediodía.
Asimismo dijo que "el país
está en condiciones, luego de tres años de duro trabajo en esta dirección, de
suplir el déficit con avestruz, cocodrilo y jutía, el único inconveniente al
respecto es que nuestro pueblo no está habituado estas carnes, aunque en el
medio de la actual coyuntura esperamos que tengan una buena acogida".
Por último dijo que las
ventas comenzarían a partir del día 25 de diciembre, lo que no dijo fue de qué
año, como tampoco aclaró si serían en pesos cubanos o en moneda librementeconvertibles (MLC).