Reaparece el caracol africano, ahora en forma de picadillo
Por Yannay Estrada
Luego de más de un año que
no ocupaba titulares en la prensa del régimen, este 10 de julio el caracol africano
apareció en un extenso artículo del oficialista periódico Granma donde se le
pondera como un alimento de muy alta calidad y se detallan los planes que tiene
el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) para incorporarlo a la dieta
del pueblo cubano.
Según Granma, en los últimos meses diferentes entidades del MINAL han ido creando "las condiciones para fomentar la cría del caracol africano en varias granjas distribuidas a lo largo del país con el objetivo de comenzar a elaborar diferentes productos a partir de este molusco, con el fin de fortalecer la ingesta de proteínas en nuestro pueblo".
El texto asegura además que
el caracol africano es altamente consumido en otros países, "sobre todo en
regiones de África y Asia, debido a su alto nivel nutricional", y que
gracia a la colaboración de especialistas de esas latitudes, "hemos podido
desarrollar varios productos que incluyen picadillos, perros calientes de
diferentes tamaños, y otros embutidos como jamones y mortadellas, sin pasar por
alto que en estos momentos se trabaja en una nueva línea de croqueta Prodal de
gama alta.
Asimismo detalló Granma que
parte de estas producciones será destina al mercado en moneda libremente
convertible (MLC), mientras otra parte estará reservada a la exportación, "con
el objetivo de obtener divisas para adquirir en el mercado internacional la tan
necesaria leche para la alimentación de nuestros niños".
Al final de su texto el
diario castrista aclara, que "a partir del próximo mes de julio comenzará
a distribuirse como parte de la canasta básica, una libra adicional de
picadillo condimentado de este exquisito molusco, la cual será liberada pero
controlada, hasta que el país desarrolle las condiciones para sostener estas
producciones", concluyó Granma.