Régimen aumenta la recogida de perros callejeros y sobrecumple el plan de producción de picadillo de soya
Por Charly Menéndez Castillo
Este viernes fue noticia que
el régimen duplicó por tres en este año la recogida de perros callejeros a pesar
de la nueva Ley de protección animal y de las constantes denuncias de la
comunidad de activistas protectores de animales.
Para entender de qué va la
cosa, hay que saber que debido a la cada vez mayor crisis económica que vive el
país, la producción de carnes en este años tuvo un decrecimiento que iguala en
muchos casos y supera en otros, a los peores años del llamado periodo especial,
y de igual manera la importación de este producto se ha visto afectada,
principalmente la de carnes de res que venía de Brasil o Uruguay, debido a los
conflictos políticos de los últimos meses.
Con esto de fondo no es de
extrañar que varios entendidos en la materia hayan comenzado a señalar que este
incremento en la producción de picadillo de soya se debe a la utilización de carne
de perro, sobre todo si se tiene en cuenta que las importaciones de soya
también han decaído.
Como nota aclaratoria hay
que añadir que para la producción de este picadillo el régimen siempre ha
utilizado soya de la más mala calidad, además de emplearla hasta en un 75% por
falta de carne, lo que ayuda a que las dudas sobre el nuevo picadillo a base se
perro crezcan, pues ahora se ve a simple vista que tiene más carne
Para finalizar hay que
añadir que durante los últimos tres meses los cubanos han estado celebrando una
supuesta mejoría en la calidad del picadillo, sobre todo en el sabor y la
contextura, ya que esta última pasó de ser acuosa y verdusca a texturizada y
rojiza, lo cual solo puede significar, contrario a la norma tradicional de este
producto, que se está empleando más carne que soya en su elaboración, y que
esta sin lugar a dudas, pudiera ser carne de perro.
El único problema en esta
ecuación va a ser cuando el régimen termine de recoger a todo los perros
callejeros, aunque ya circulan rumores de que el régimen ha comenzado a
realizar gestiones para importar perros callejeros desde Venezuela y Nicaragua,
bajo la justificación de querer ayudar a estos "países aliados" en el
saneamiento de sus ciudades.
Nada, que todo parece
indicar que los cubanos van a estar comiendo picadillo de perro por varios
meses, o incluso años, si la situación económica del país no mejora.