El Cacastrismo, la etapa superior del régimen de los Castro
Por Lewis Balenciaga
Este lunes un grupo de
catedráticos mexicanos volvió a avivar el debate sobre el tipo de sistema que
hay en Cuba, y luego de horas de acaloradas discusiones llegaron a la conclusión de que, contrario a lo que muchos creían hasta ese momento, el régimen de los
Castro sí se mueve, "y en el último años ha dado un salto hacia una etapa
superior", a la que han denominado el Cacastrismo.
El doctor en politología
Jorge Nitales, conocido mundialmente por su libro "El Castrismo es una
plasta", señaló a inicio del debate que "estamos en presencia de un
régimen que no deja de sorprendernos, pues en medio de una profunda crisis económica
y política que amenaza con ponerle fin al sistema, en lugar de ubicar al frente
del país a alguien capacitado, han decidido promover a este Díaz-Canel, un
hombre que cuando era niño su mayor anhelo era convertirse en payaso de
cumpleaños infantiles, y al que ustedes mismos en días pasados han bautizado
como Cacanel", destacó el conocido intelectual mexicano.
Por su parte la antropóloga Rosa
Meltrozo apuntó que "es muy probable que aun veamos cosas peores antes de
que este régimen desaparezca, pues el problema no se limita solo a Cuba, sino
que abarca lugares como Venezuela y Nicaragua, y otros países de la región,
donde uno no logra descifrar si los gobernantes son anormales de nacimiento o es
algo que han adquirido con el paso de los años, aunque también nos cae la duda
de que sea una condición necesaria para poder estar al frente de los países".
Al final del encuentro el sociólogo
Guillermo Nigote expuso la tesis en la que afirma que el castrismo ha pasado a
una etapa superior la cual denominó Cacastrismo, "que sale de la unión
entre los apellidos Canel y Castro, y esto lo aclaro, para que luego no se diga
por ahí que los catedráticos mexicanos no somos serios, y aparezca alguien queriendo afirmar que el término Cacastrismo
salió de la palabra caca".