Régimen desarrolla árbol que da salchichas para hacer frente a la crisis alimentaria
Este 5 de marzo fue noticia
que la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), en colaboración con el Instituto
Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) y el Ministerio de la Agricultura de Cuba
(MINAG), como parte de la implementación del recién aprobado Decreto-Ley de
Bienestar Animal, acaba de hacer público en su sitio web, la creación de un
árbol de salchicha que ayudará a disminuir el sacrificio de animales destinados
al consumo nacional.
La iniciativa ha sido bien recibida por grupos de protectores de animales, pero no por directivos y trabajadores de empresas cárnicas vinculadas con el Ministerio de la Industria Alimentaria.
Según la publicación de la UNAH,
el nuevo árbol es una subespecie derivada de la moringa, tiene la capacidad de
mantenerse produciendo todo el año, y su fruto es similar a una salchicha de
pollo tanto en textura como en sabor, el único inconveniente es que solo comienza
a producir después de 20 años de haber sido plantado.
Ante esto la mencionada casa
de altos estudios explica en su texto que en estos momentos se encuentra en fase
de desarrollo una nueva variedad creada a partir de injertos, lo que ayudará a reducir
el tiempo de adultez del árbol en diez años, significando que para el año 2031
los cubanos podrán disfrutar de este nievo producto.
Asimismo la UNAH refiere también que se encuentra trabajando en dos nuevos árboles, uno que produzca mostaza y otro produzca kétchup.