Regresa el bistec de frazada de piso en medio de la crisis alimentaria
Por
Yannay Estrada
Esta
semana fue noticia el sobrecumplimiento del plan de producción de frazadas de
piso por parte de la Empresa Textil, entidad estatal que se encarga de esas
producciones en cinco fábricas distribuidas a lo largo de la geografía
nacional.
Un obrero de la empresa, en conversación con Ay, qué muela! refirió que el sobrecumplimiento del plan de producción se debió a que la máxima dirección del régimen destinó a esa entidad una considerable cantidad de materia prima a pedido del Ministerio de la Industria Alimentaria.
"Aquí
lo que se comenta en los pasillos es que el sobrecumplimiento en la producción de
frazada de piso con destino a satisfacer un pedido de del Ministerio de la
Industria Alimentaria, solo puede tener una explicación: nos van a comenzar a
vender los famosos bistec de frazada del Periodo Especial".
Recordemos
que durante la crisis de los años 90 del pasado siglo fueron muchos los cubanos
que se vieron obligados a comer este producto, el cual luego de un largo proceso,
lograba obtener la consistencia y el sabor de un bistec de res.
Por
su parte unos de los directivos del Centro de Elaboraciones de Productos Cárnicos
de la Empresa Agropecuaria Bacuranao, explicó a uno de nuestros reporteros, que
de comenzar a producirse el bistec de frazada en esa entidad, los cubanos deben
informarse bien primero, y no dejarse manipular por la propaganda enemiga.
"Si
tenemos en cuenta que las frazadas se producen a partir de materia vegetal,
bien pudiera decirse que el bistec de frazada, en el caso que comencemos a
producirlo, sería igual a un bistec de carne vegetal de los que se venden en
los países del primer mundo. O sea, que este nuevo producto pudiera considerarse un
producto de países desarrollados, y no una consecuencia de la supuesta crisis
alimentaria. Porque hay que estar claro compañero, si en este país hubiera hambre,
yo no estaría pesando 130 kilogramos".