Ladrillos de pan, la nueva propuesta del régimen para hacer frente a escasez de materiales de construcción

Por
Charly Menéndez Castillo
Este
jueves el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda informó que el régimen de los
Castro planea reactivar el plan de vivienda con esfuerzo para hacer frente a la
crisis habitacional que desde hace décadas vive el país.
Si
bien para muchos esta fue una buena noticia, la parte mala es que en esta
ocasión, el pueblo tendrá que crear sus propios materiales de construcción, "porque
el país carece actualmente de los recursos necesarios para hacer frente a la
alta demanda de estos productos, debido a la crisis económica mundial y al
recrudecimiento del bloqueo estadounidense", alegó René Mesa Villafaña,
ministro de la Construcción.
En
este sentido el funcionario agregó que "el país está trabajando en nuevas innovaciones en este campo, las cuales deben permitir en un corto plazo, cubrir
el déficit y hasta incluso realizar exportaciones, dependiendo del empeño que
ponga nuestro pueblo, y de algunos factores que escapan a nuestras capacidades",
explicó sin dar más detalles.
Luego
de esto intervino el ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino Martínez,
quien presentó a su entender, la solución a la falta de ladrillos y bloques, detallando
que "la salida a este problema la podemos proporcionar desde nuestro ministerio.
Sin ir más lejos, podemos utilizar los panes de la libreta de abastecimiento, en
un primer momento, como ladrillos, debido a su tamaño, hasta que encontremos la
forma de hacerlos más grandes y podamos emplearlos como bloques".
Ahondando
en esto explicó que, "como todos sabemos, los panes de la canasta básica
que se comercializan a través de la libreta, poseen una consistencia y dureza capaz
de aguantar varios cientos de kilogramos de peso, así como resistencia a las
inclemencias del tiempo que muy pocos otros materiales tienen, algo que ya ha
sido demostrado en varias ocasiones por nuestro propio pueblo, y que es la
razón detrás de esta propuesta".
Además
de esto añadió que "en varios lugares del país ya hemos comenzado a realizar
algunas pruebas, y hasta el momento hemos logrado levantar un centenar de
viviendas con muy buenos resultados, tanto es así, que logramos atraer la
atención de países de primer mundo y sus principales empresas constructoras, al
grado de que para mediados de agosto, debemos firmar nuestro primer convenio de
ladrillos de pan con Alemania, y para finales de año con Canadá, Reino Unido y
Francia, cada uno de ellos por un valor de varios cientos de millones de dólares.
Por
último dijo que los mejor de este nuevo producto es que es 100% ecológico, "algo
que está en consonancia con la agenda 2030, y nos ayudaría a cumplir con sus
metas propuesta, tanto para hacer frente al cambio climático, como a la escasez
de alimento, porque en caso de que se agudice la crisis alimentaria mundial, no
hay nada mejor que tener una vivienda hecha de pan, a la cual puedes arrancarle
un pedazo en cualquier momento y comérnoslo", concluyó.