Régimen planea iniciar producción de pollo en polvo para sustituir importaciones
Este viernes es espacio
radiotelevisivo Mesa Redonda estuvo dedicado al plan de inversión del régimen
para el 2022, y en él se habló de "la necesidad de reducir importaciones
para dinamizar la economía".
En este sentido el ministro
de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino Martínez, señaló que su sector "planea
iniciar nuevos proyectos" siendo el más significativo "una serie de
plantas productoras de pollo en polvo, las cuales estarán distribuidas a lo
largo y ancho del país".
De acuerdo con el "Capitán
tripa", como también se le conoce al ministro, este nuevo producto "dará
la posibilidad al país de aprovechar aún más la producción avícola, pues nos
permitirá ser mucho más eficientes y productivos".
Al respecto agregó que "este
es un proceso muy novedoso, el cual ya ha sido implementado con éxito en Corea
del Norte, además ha tenido una muy buena aceptación entre la población de ese
hermano país, al punto de que ya ha pasado a convertirse en el plato principal de
su ingesta diaria", alegó.
De lo que se trata, según lo
explicado en la Mesa Redonda, es de que el régimen planea utilizar "cada
parte de los animales en este proceso, incluyendo las plumas, el pico y hasta
las uñas, partes que hasta este momento se desperdiciaban".
Lo que no dijo el ministro,
y sí nos informaron algunos trabajadores del ministerio, es que durante el 2022
el pollo en polvo pasará a ocupar el lugar del pollo, el picadillo, y los paquetes
perritos calientes, y a cada cubano se le venderá a través de la libreta de
racionamiento tres libra mensuales, las cuales podrá comprar lo mismo en la
bodega que en la tiendas en pesos cubanos, pero a partir del 2023 podrán
comprar de forma liberada cualquier cantidad que deseen, con el único problema
que solo estará disponible en moneda libremente convertible (MLC).